En colaboración junto a Literacy Partners
Mensajes Clave:
- Cada historia que compartes con tus hijos fortalece su identidad y autoestima. Leer sobre mujeres inspiradoras y contar tu propia historia les ayuda a imaginar un futuro lleno de posibilidades.
- La lectura y la narrativa son herramientas poderosas para el aprendizaje. A través de cuentos y relatos, los niños desarrollan su creatividad, pensamiento crítico y habilidades de comunicación.
- Contar nuestras experiencias fortalece la conexión familiar y deja un legado invaluable para las próximas generaciones.


La importancia de contar tu historia
Cada vez que compartes tu historia, fortaleces tu identidad y la de tu familia. Desde las tradiciones orales hasta la escritura personal, cada palabra que expresamos deja huella y se convierte en un pilar fundamental en el desarrollo de nuestros hijos.
Los estudios han demostrado que contar historias fortalece la identidad y la autoestima. La narrativa personal no solo nos ayuda a procesar experiencias, sino que también nos permite dar sentido al mundo que nos rodea. Además, la autoestima está directamente relacionada con el éxito en el aprendizaje. Cuando nos sentimos valorados y reconocemos nuestra historia, estamos fortaleciendo las bases para el crecimiento de nuestros hijos.
La narrativa y el aprendizaje emocional
Queremos recordarte que tú, como madre, padre o cuidador, eres el primer narrador en la vida de tus hijos. Cada vez que compartes un recuerdo, cada vez que les hablas de los retos que has superado, estás dándoles las herramientas para imaginar su propio futuro. Y cuando los niños y las niñas escuchan historias de resiliencia y superación, están más preparados para enfrentar sus propios desafíos.


La tradición oral y su impacto
Contar historias es una práctica ancestral en nuestras comunidades. Desde las narraciones orales de nuestros abuelos hasta los diarios personales, la escritura y la palabra han sido herramientas poderosas para sanar, conectar y enseñar. Estudios muestran que escribir sobre experiencias personales ayuda a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Al relatar nuestras propias historias, no solo dejamos un legado para nuestras familias, sino que también nos fortalecemos como individuos.
La magia de la lectura y la imaginación
Dr. Seuss dijo: «Los grandes pensamientos suelen surgir de los momentos más sencillos». Queremos invitarte a celebrar tu historia, porque eres la heroína o el héroe de tu vida y una inspiración para quienes te rodean. No necesitas ser un gran escritor para reconocer que tu voz es valiosa y que compartir tu historia puede impactar a otros.
Oportunidades en el día a día
Cada día trae una experiencia nueva que contar. Dentro de ti hay tanta sabiduría que podrías escribir un libro, pero lo más importante es que esas páginas en blanco son tus hijos. Ellos están ansiosos por escucharte y conocer las historias de tu infancia. ¿Por qué no contarles sobre un personaje que se parezca a ti y que haya superado grandes desafíos?.
Tus esfuerzos de hoy ayudan a que las historias de tus hijos sean aún más inspiradoras. Compartir la tuya les enseña que hay muchas formas de afrontar la vida. Conversar, hacer preguntas, imaginar juntos mundos posibles o preguntarles cómo creen que eras cuando eras niño puede sorprenderte. Además, fortalece el vínculo que los une y desarrolla su imaginación, su capacidad de expresión y su amor por la narrativa.
Recursos para fomentar la narración oral en familia
Para ayudarte a iniciar este camino, te recomendamos dos libros que pueden inspirar a toda la familia: Soñadores de Yuyi Morales y Oh, piensa en todo lo que puedes pensar de Dr. Seuss. Estos libros abren puertas a la imaginación y nos recuerdan que las historias nuevas siempre merecen ser contadas. Además, te invitamos a ver este video de Leyendo en Casa para descubrir más estrategias para crear tu propia historia y cómo la lectura y la escritura pueden ser herramientas poderosas para construir comunidad y fortalecer la autoestima. También te compartimos un par de consejo cards para que disfrutes y actives en familia: Las Historias y La Conversación.

Tu historia importa. Escribe, comparte y celebra tus logros. Tus hijos están escuchando, y tú eres su mejor ejemplo. ¡Es hora de escribir nuestra propia historia y compartirla con el mundo!.
Encuentra más herramientas en Unicuentos
Nos encantaría leerte. ¡Por favor, compártenos tus experiencias en los comentarios!

Lleva esta experiencia a la sala de tu casa, leyendo en casa con Univision.