En colaboración junto a Literacy Partners
Mensajes Clave:
- Celebrar a los niños es reconocer que son personas completas, con ideas, emociones y sueños.
- Los derechos de los niños incluyen ser escuchados, sentirse seguros, jugar, aprender y crecer rodeados de amor y respeto.
- La comunidad que los rodea –madres, padres, cuidadores y adultos responsables– juega un papel clave en su desarrollo emocional, intelectual y social.
- Cuando valoramos su voz y los vemos como seres únicos, creamos un entorno donde pueden crecer libres, curiosos y fuertes.


La importancia de celebrar sus derechos
¿Te acuerdas de cuando eras niño o niña? ¿Recuerdas esas preguntas que hacías sin parar y ese adulto que te escuchaba con atención? A veces, al crecer, se nos olvida cómo se sentía ser escuchado de verdad. Nos ponemos los lentes de la adultez, y con ellos, muchas veces perdemos la sensibilidad para ver el mundo desde su altura.
Pero aquí estás. Si tienes la fortuna de tener a un pequeño en tu vida, ya eres ese adulto que puede escucharlo, acompañarlo y llevarlo más lejos. Gracias por estar presente, incluso en medio de la vida ajetreada. Porque los niños –todos los niños– necesitan más adultos que los vean como lo que son: seres humanos completos, con derecho a ser escuchados, guiados y apoyados… no moldeados.
En abril, en muchas partes del mundo celebramos a la niñez. En Estados Unidos es el Mes del Niño Pequeño, y en México, el 30 de abril se celebra el Día del Niño. Pero más allá de las fechas, este es un momento para honrar sus derechos.
Después de las guerras del siglo XX, la comunidad internacional reconoció que los niños necesitaban algo más que cuidado: necesitaban protección, dignidad y voz. Así nació el Día Universal del Niño, proclamado por la ONU en 1959. Cada país lo celebra a su manera, pero con un mensaje común: los niños tienen derechos y merecen ser escuchados.
Tu voz como madre, padre o cuidador importa
Ser mamá, papá o cuidador no signifi ca tener todas las respuestas, pero sí estar disponible. Tú eres el mejor guía para tu hijo, no por ser perfecto, sino por estar presente con amor y compromiso.
Cada conversación, juego o historia compartida es una oportunidad para fortalecer su autoestima, su capacidad de comunicarse y su lugar en el mundo. Y cuando vemos a los niños como personas completas, no solo les enseñamos a hablar, sino a usar su voz con seguridad.
En lugar de pedirles que bajen la voz, podemos decir: “¿Puedes hablarme con un nivel 3?” O incluso, preguntarles: “¿Qué harías si fueras presidente por un día?” “¿Qué crees que podemos cambiar juntos?” Estas pequeñas invitaciones no solo ayudan a desarrollar su comunicación y autorregulación, también les dan la confi anza para imaginar, proponer y construir. Así, poco a poco, los preparamos para la escuela y para la vida.


Más maneras de celebrar con los niños
En Estados Unidos también celebramos a la niñez durante la Semana del Niño Pequeño, una iniciativa promovida por NAEYC que resalta todo lo que los niños pequeños son capaces de hacer. Esta semana nos recuerda que los niños no solo juegan: crean, experimentan, colaboran, hacen arte, cocinan, cantan y trabajan en equipo. Cada una de estas actividades les permite
expresar su mundo interior, fortalecer su lenguaje, ejercitar la memoria, descubrir nuevos sabores y desarrollar hábitos saludables desde temprana edad.
Cuando pintan, recortan o construyen, no solo se están divirtiendo: están cultivando su creatividad, practicando la autorregulación y desarrollando su motricidad fi na. Y lo más importante: están aprendiendo en comunidad, rodeados de adultos que los escuchan, los animan y los acompañan con amor.
Esta semana es también una invitación para ti: usa todo lo que ya sabes y compártelo. Es un gran momento para cantar tus canciones favoritas, explorar palabras nuevas, jugar con rimas en tu idioma o en otro, probar sabores tradicionales o atreverte con nuevos, o involucrarte con tu hijo en alguna misión para ayudar o crear algo juntos para la comunidad. Las posibilidades son infi nitas. Tu hijo solo te necesita a ti, dispuesto(a) a explorar el mundo a su lado.
Regulación emocional y comunicación
Ponte por un momento en los zapatos de un niño. Imagina cómo se siente crecer en un mundo donde los adultos siempre están ocupados, apurados o distraídos. No es fácil. Pero ahí estás tú, con la maravillosa oportunidad de crear un mundo más amable a su lado, paso a paso, pregunta tras pregunta.
Acompañar a un niño también significa ayudarlo a reconocer sus emociones, ofrecerle herramientas para calmarse, y abrir espacios donde pueda expresarse con libertad y creatividad. A veces, algo tan sencillo como enseñarle a respirar profundo —“huele la vela… sopla la vela”— puede cambiar su día. Y el tuyo también.
Desde el enfoque del CASEL Framework, sabemos que la educación socioemocional comienza desde los primeros años de vida. Habilidades como la empatía, la comunicación, la toma de decisiones responsable y la conciencia emocional no aparecen de un día para otro: se cultivan en los momentos cotidianos, a través del juego, las conversaciones y el acompañamiento amoroso.
Si lo pensamos bien, tenemos solo unos pocos años para sembrar lo mejor en ellos antes de que les toque salir a explorar el mundo por su cuenta. Y lo que les demos hoy —tiempo, paciencia, curiosidad, juego y conexión— será el cimiento de todo lo que podrán ser mañana.
Cada niño es único. Y en esa unicidad está su magia… y nuestra gran oportunidad.


Todos crecemos en comunidad
No importa si eres mamá, papá, tía, vecino, cuidadora o maestro. Cada adulto que se interesa genuinamente por un niño puede transformar su vida. El amor no siempre necesita un lazo de sangre; necesita tiempo, respeto y presencia.
Cuando los escuchamos de verdad, también sanamos nuestra propia historia. Volver a ver el mundo con ojos de niño nos hace más humanos.
Celebra la niñez, honra sus derechos
Este mes, celebremos a los niños, todo lo que son y lo que pueden llegar a ser. Sus voces cuentan. Sus sueños importan. Y tú, como parte de su comunidad, eres clave para que florezcan.
Ese niño curioso, esa niña soñadora, ese pequeño metiche que pregunta sin parar… podrían ser los próximos líderes, artistas o inventores. Solo necesitan que alguien les diga: “Creo en ti”.
Recursos para acompañar a tu niño en su descubrimiento del mundo
Ponte por un momento en los zapatos de un niño. Imagina cómo se siente crecer en un mundo donde los adultos siempre están ocupados, apurados o distraídos. No es fácil. Pero ahí estás tú, con la maravillosa oportunidad de crear un mundo más amable a su lado, paso a paso, pregunta tras pregunta.
Acompañar a un niño también significa ayudarlo a reconocer sus emociones, ofrecerle herramientas para calmarse, y abrir espacios donde pueda expresarse con libertad y creatividad. A veces, algo tan sencillo como enseñarle a respirar profundo —“huele la vela… sopla la vela”— puede cambiar su día. Y el tuyo también.
Desde el enfoque del CASEL Framework, sabemos que la educación socioemocional comienza desde los primeros años de vida. Habilidades como la empatía, la comunicación, la toma de decisiones responsable y la conciencia emocional no aparecen de un día para otro: se cultivan en los
momentos cotidianos, a través del juego, las conversaciones y el acompañamiento amoroso.
Si lo pensamos bien, tenemos solo unos pocos años para sembrar lo mejor en ellos antes de que les toque salir a explorar el mundo por su cuenta. Y lo que les demos hoy —tiempo, paciencia, curiosidad, juego y conexión— será el cimiento de todo lo que podrán ser mañana.
Cada niño es único. Y en esa unicidad está su magia… y nuestra gran oportunidad.

Para acompañarte en este camino, te recomendamos dos libros hermosos que pueden inspirar a toda la familia: Ada, Magnífica Científica y Los Muchos Colores de mis Días. Estas historias nos recuerdan que nuestras niñas y niños tienen el poder de transformar el mundo con sus preguntas y todas sus emociones.
También te invitamos a ver un par de videos para crear más momentos de conexión con tus niños. Demuéstrales cuánto te importan y cómo el arte beneficia el desarrollo de tu niño.
Y no te pierdas nuestras consejo cards para disfrutar en familia: La Voz, Pequeño Metiche y La Caja de Carton.
Nos encantaría leerte. ¡Por favor, compártenos tus experiencias en los comentarios!

Lleva esta experiencia a la sala de tu casa, leyendo en casa con Univision.